Algunos mensajes de adhesión recibidos por personalidades de la cultura y diversas organizaciones, ante el anuncio del acto inaugural de la Fundación el 10/3/2004.

Cabe resaltar que este proyecto es apoyado por diversas personalidades e instituciones de la cultura, la política, y la vida social del país y el extranjero. En diversas maneras han expresado o plasmado su apoyo, su adhesión. Entre las diversas muestras de esta adhesión pueden destacarse:


¿cómo no estar de acuerdo con tanta belleza? 

La Fundación recogerá lo que siembra:

amor por Alfredo, su música y su sensibilidad social.

Allí estoy, cuando me llamen.

Amanecer Dotta (Dramaturgo, Director Tetral)

Muchas felicitaciones por el emprendimiento y mi deseo del mejor de los éxitos en el logro de los objetivos que se plantearon. cuenten con mi apoyo sincero. ¿podemos imaginar a la fundación y la E.U.M. haciendo algo en conjunto?

El 10.3 estaré allí. 

Un abrazo

Prof. Daniel Maggiolo (Músico, Profesor y Director de la Escuela Universitaria de Música, hasta su fallecimiento a fines de 2004)

Rápidamente contesto un enorme SI para que cuenten conmigo para todo aquello que estimen conveniente, y en lo cual crean que puedo ser útil. 

El 10 estaré allí para el nuevo “bautismo”. 

Un abrazo grande y mis saludos para todos

Fernando Condon (Músico, Director orquestal)

Por supuesto, me parece una buena iniciativa y estaré acompañándolos el 10/3.

(No leí el reglamento pero supongo que tendrá que atender el difícil equilibrio entre los objetivos sociales y el derecho autoral, no?). 

Un abrazo, 

Dr. Gonzalo Carámbula (Director del Dpto. de Cultura, IMM)

Claro que hace falta, mas que nunca…no tan solo como un recuerdo solo inoxidable, sino como una presencia constante a través de toda su obra… Necesaria mas que nunca en estos tiempos de olvidos, frágiles memorias e impunidades.

Un abrazo desde Mexico, por siempre,

Nahuel (Carlos Porcel, Músico, Guitarrista, integró el grupo acompañante de Don Alfredo Zitarrosa en su primera etapa de exilio en México)

Queridos amigos: cuenten conmigo. Nos vemos el 10. Si puedo serles útil, escríbanme.

Un abrazo fraternal

Eduardo Erro (Escritor, especialista en procesos de calidad)

Gente:

Lamento no haber leído la información a tiempo para publicarla en la Guambia que sale en este sábado. Pero a pesar de mi falta de tiempo (y de noches libres) estoy a la orden, como estuve en la primera etapa de la Fundación.

Además, y a pesar que ya veo que cuentan con la Sala homónima, pongo a la orden el Espacio Guambia para lo que quieran… En enero, cuando el aniversario de la muerte de Alfredo, había tenido la idea de convocar a la gente ese mismo día a que vinieran a escuchar todos juntos discos de Alfredo, es decir, un recital como si estuviera él, con la gente sentada tomando algo y escuchándolo.

Lamentablemente se me vino la fecha arriba, no sabía cómo comunicarme con Uds. en fin, quedó por el camino. Pero creo que la idea vale, y que algún día lo podemos hacer. Capaz que como uno no tiene fines de lucro con esto les sirve para recaudar algún fondillo para la Fundación.

Bueno, reitero: a la orden. Lamento no tener tiempo libre para meterme en más cosas, pero cuenten conmigo igual.

Un abrazo

Antonio Dabezies

Cuenten conmigo y con Caras y Caretas. 

Saludos a todos.

Dr. Alberto Grille (Director de la revista Caras y Caretas)

Efectivamente voy para Montevideo después de 35 años de no estar allí, y realmente estoy muy emocionado, porque además podré estar presente en este importante evento y recordar al querido Alfredo en el día de su cumpleaños.

Ya me debía hace tiempo este viaje y también poder darles un abrazo a todos.

Estaré llegando a Montevideo el mismo 10 de marzo, alrededor de las 13 horas.

Estaré hasta el día viernes a las 19:10 horas en que me regreso, por otros compromisos, pero de todos modos será un placer y unas horas emocionantes poder estar en la tierra querida del Uruguay.

Abrazos fraternos. 

Caíto. (Carlos Díaz, Caíto; Músico, guitarrista, co-autor de las milongas instrumentales Ya Basta y Volveremos, acompañante de Don Alfredo Zitarrosa en España y durante el comienzo de la etapa mexicana de su exilio).

Me alegra mucho conocer el nuevo proyecto y les deseo la mejor de las suertes. Por supuesto los apoyaré en lo que esté a mi alcance. Nos vemos el 10 en la Sala Zitarrosa. 

besos, 

Rosario Peyrou (Escritora, Periodista)

He recibido la participación del acto fundacional del proyecto. 

Estoy en total conformidad, porque son ustedes, los hijos, quienes sabrán con la mayor responsabilidad resguardar el patrimonio artístico que ha dejado Alfredo a las nuevas generaciones – porque de eso se trata: quienes lo conocimos personalmente o fuimos contemporáneos a su obra estamos comprometidos aún con su persona, pero aquellos que vienen naciendo descubrirán sólo la fuerza de su obra y la magnitud de proyección de la misma, como tesoro único de conocimiento y espiritualidad. 

Ya sabemos que un pueblo que ignore su identidad va seguro a caminar de rodillas; por el contrario, quienes se espejan en sus raíces, tendrán el empuje y la ternura de los pueblos libres…… para eso escribió , cantó y vivió Alfredo. 

Cariños y saludos a todos. 

Naldo Labrin (Músico, guitarrista; acompañante de Don Alfredo Zitarrosa en México)

Queridos amigos:

Agradezco la invitación al acto constitutivo de esa entidad con que me han honrado y al mismo tiempo lamento que obligaciones inaplazables que coinciden con esta fecha me impidan estar presente.

Eso no quiere decir que haya de estar ausente. Todo lo contrario.

Desde ya declaro que los acompañaré con toda mi adhesión y mi compromiso. Coincido plenamente con la iniciativa.

En primer término, porque le hace justicia a una figura ejemplar, si las hay en la historia y en la cultura de nuestro país y estos tiempos.

Estamos ante una personalidad íntegra, que no rehuyó ninguna de las responsabilidades que le salieron al paso o que él fue, por su cuenta, a buscar. Su trayectoria, artística y personal, en las buenas, en las mejores, en las malas y en las peores, no registra ni un paso atrás, ninguna agachada, si se me permite la feliz expresión criolla, que, sin embargo, aunque no se crea, ahora aparece consagrada por el diccionario de la real academia, como consecuencia de una producción literaria y musical, a la que, si no como el único, él contribuyó como nadie y a la que sin duda condujo a primer plano. Para nuestro repertorio nacional de vidas ejemplares, el querido Alfredo es candidato puesto. 

No quiero llevar demasiado lejos el análisis de su aporte a nuestra conciencia nacional, al conocimiento de nuestra identidad. No es el momento, no es el lugar (quiero decir, en términos de espacio literario) para ensayar ahora mismo esa indagación, pero en todo caso es una carga para todos, para la Universidad de la República, en primer lugar, como centro principal de elaboración de saber en nuestro país, empresa en la que, si me aceptan, quiero incluirme al mismo título que cualquiera. 

El querido e inolvidable Alfredo, tan inolvidable que lo sentimos a nuestro lado para siempre, allí, aquí, en cualquier lugar y a toda hora, es uno de esos espejos que reproduce diáfanamente nuestra imagen de orientales, en la que nos reconocemos y somos reconocidos. Su seriedad, su sobriedad en el dramatismo y en la hilaridad, su contención, su aplomada elegancia, su apego a las pocas palabras y su maestría en las formas musicales breves, fueron el mejor mensaje para los buenos entendedores. Como en las profundas raíces payadoriles que rescató y devolvió a una vida renovada y duradera, en el plazo acotado de las letras que compuso y en el ámbito estricto de sus sonoridades, se cruzaron en la dimensión debida la lección, el alegato y la vida.

Se trata de un bienvenido proyecto, al que nadie debería vacilar en sumarse. Cuenten, por supuesto, conmigo.

Con los mejores votos, reciban el abrazo de,

Prof. Ing. Rafael Guarga 
(Rector – Universidad de la República)

La Fundación Víctor Jara acoge en forma entusiasta la iniciativa. Seguro se llegará a una colaboración mutua entre nuestras Fundaciones, Alfredo Zitarrosa y Víctor Jara. En la senda de Víctor, la Fundación dentro de sus objetivos principales, tiene el estimular la hermandad y la solidaridad de todos los pueblos de nuestra América morena, mestiza. 

El canto de Víctor Jara está profundamente enraizado en el canto de toda Latinoamérica. Conoció y admiró a Zitarrosa; se sintió hermano de Viglietti y muchas de sus creaciones las dio a conocer personalmente al pueblo uruguayo, que lo acogió con gran cariño y admiración. 

Por eso y por mucho más creemos que podemos hacer realidad muchos proyectos culturales que sean beneficiosos para nuestros países. 

Que este sea el primer paso para mantener una relación fluida y fructífera. 

Un abrazo fraternal, 

Quena Arrieta 
Encargada del Archivo – Fundación Víctor Jara

Estimados amigos:

desde la Fundación Atahualpa Yupanqui, los saludamos y les deseamos lo mejor.

Roberto Chavero
(Presidente) 

En un nuevo aniversario, Alfredo nace de nuevo. 

La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay desea expresar su alegría hacia un nuevo emprendimiento como es el de una Fundación Cultural de este estilo, enviándoles un abrazo fuerte y apretado, y poniéndose a las ordenes para todas aquellas actividades en las que pueda colaborar, deseando además poder coordinar actividades en conjunto. 

Sin mas saluda atentamente por la FEUU, 

Leonardo Mainé, Secretario de Cultura, ASCEEP-FEUU.

Saludamos a la Fundación Alfredo Zitarrosa, deseando que el emprendimiento que hoy se inicia, sea exitoso.

Institución Teatral “El Galpón”

Desde los pagos del Olimar, en nombre de nuestro programa en CX232 A Treinta y Tres F.M., “Asi canta América”, adherimos al lanzamiento de esta extraordinaria idea, espacio del que esperamos poder ser parte, para unir los sentimientos de los uruguayos en torno a quien sin lugar a dudas, es pilar fundamental del canto popular uruguayo, quienes a diario tenemos la posibilidad de estar al frente de programas de folklore, percibimos que está presente en el corazón de su pueblo y comprometemos nuestro esfuerzo para llevar adelante esta idea, un abrazo y a vuestras ordenes, 

Rafael Lago (Conductor Radial)

A la Fundación Alfredo Zitarrosa:

El Consejo Directivo de la Fundación Rodney Arismendi, haciéndose eco del sentimiento del colectivo de esta institución, se complace en manifestar su adhesión al acto de homenaje de la memoria del entrañable Alfredo Zitarrosa, recordando su imperecedera obra, su insobornable compromiso con la causa popular y democrática, así como la amistad que lo unió a Rodney Arismendi.

Con los más sinceros votos por el éxito de vuestra labor

Ruiz Pereyra Faget (Presidente)
Alcira Legaspi de Arismendi (Vice-presidenta)

Otras Adhesiones y Apoyos:

Salvador Puig, Eduardo “Toto” Méndez, Dr. Carlos Bouzas, Mario Carrero, Eduardo Larbanois, Pablo Estramín, Homero Rodríguez Tabeira, Juan Peyrou, Emib Suárez Silvera, Ignacio Suárez, Rosario Peyrou, Héctor “Numa” Moraes, Mauricio Ubal, Ruben Olivera, Julio Cobelli, Enrique Estrázulas, Saúl Ibargoyen, Dr. Ing. Atilio Morquio (pro-rector UROU), Prof. Tomás de Mattos, María Azambuya, Víctor Cunha, Jorge Iglesias, Fernando Yáñez, Susana Bosch, Eduardo Darnauchans, A.G.A.D.U., S.U.D.E.I., Ediciones de la Banda Oriental, Heber Veira (Confitería Bonilla), Gustavo Ripa, Horacio Buscaglia, Raúl Medina, Sara Lichtensztajn, Lic. Carlos Tarán, Guillermo Pellegrino, Manuel Capella, Carlos Alberto Rodríguez, entre otros.

Otras Adhesiones y Apoyos recibidas al antecedente de este proyecto en la asamblea constitutiva de 1989:

Contó con la participación –entre otros- de: Julián Murguía, Francisco “Papico” Cibils, Eduardo “Toto” Méndez, Dr. Luis Pequera, Dr. Luis Echave, Julio César Castro “Juceca”, Hujo Toja, Hugo Alfaro, Juan Capagorry, Mario Delgado Aparaín, Alberto Peyrou, Ruben Yáñez, Ruben Castilllo, Coriún Aharonian, Atahualpa del Cioppo, Juan José D’Elía, Rosa Lichtensztajn, Julio Cesar Corrales, Carlos Morales, Esteban Klisich, María Vidal, Daina Rodríguez, Cedar Viglietti, entre otros.

Algunas palabras pronunciadas en la asamblea constitutiva de 1989

“Es un hecho muy significativo, trascendente. No solo por lo que Zitarrosa sembró en su vida, sino como un hecho cultural de nota. El fue un destacado artista y en su acción y su vida un revolucionario. Por eso esta institución tendrá una enorme importancia en el futuro.”

José D’Elía

Ahora nosotros, sus hijas, su esposa, sus amigos, amigos muchos de ellos que nunca estrecharon su mano, solicitamos la oportunidad de levantar la mejor de las estatuas de un artista, una fundación que perpetúe su obra y su vida y que se prolongue, vivificante, fecundante, en una labor de colaboración con jóvenes artistas, en las distintas áreas de los artístico, para que puedan desarrollar sus obras, alcanzar sus destinos. Alfredo pertenece al mundo. Sostengamos esta fundación como si ella fuera una inédita canción zitarroense, que estaba esperando su oportunidad de dignificar la vida. De servir al hombre, de cambiar la vida.

Prof. Washington Benavides, palabras finales del discurso alusivo

“No se trata de un simple cantor, sino de un artista de enorme relevancia y es difícil encontrar un hombre con tantas facetas creadoras como Alfredo: desde lo cotidiano hasta lo más sublime, desde el amor hasta la muerte, desde el amor frustrado hasta el amor triunfante. Incluso todo el dolor que tuvo al tener que abandonar el Uruguay, cuando la dictadura… por eso me siento orgulloso de haber sido su amigo y de estar hoy aquí, donde se pone la piedra fundamental de la fundación ‘Alfredo Zitarrosa’.”

Enrique Rodríguez